jueves, 7 de abril de 2011

Jenson Button

Inicios de su vida y de su carrera deportiva

Button nació en la localidad inglesa de Frome, es hijo de Simone Lyons y de John Button, antiguo piloto de Rallycross. Asistió a la escuela de Selwood y después a la Frome Community College.
A la edad de 8 años, Jenson Button ya participaba en competiciones de kart, por lo general dominando la mayoría de las carreras que disputaba. En 1991, obtuvo el British Cadet Kart Championship, tras ganar las 34 carreras de la temporada. En 1997, se transformó en el piloto más joven en lograr el campeonato europeo Super A. El cambio de los karts a los monocascos se produjo en 1998, año en que el inglés disputó y ganó el campeonato de Fórmula Ford Británica, pilotando para la escudería Haywood Racing. Al año siguiente, Button ingresó a la Fórmula 3 Británica, donde lograría dos victorias y el tercer lugar en el campeonato.
McLaren le otorgó a Button el Premio Young Driver en 1999. Al año siguiente, el inglés comenzó a desempeñarse como piloto de pruebas de la máxima categoría, alternando entre diferentes escuderías. No obstante, logró superar en varias ocasiones a Jean Alesi, piloto regular del equipo Prost, en los ensayos realizados en Barcelona. Estos buenos resultados llamaron la atención de Sir Frank Williams, quien lo contrató como piloto de pruebas de Williams.
El 18 de octubre del 2009, Button y su equipo Brawn GP se coronaron campeones mundiales de la Fórmula 1 tras un Gran Premio de Brasil que quedó en manos del australiano Mark Webber, de Red Bull.
El 1 de enero de 2010, el piloto fue incluido en la lista de los Honores de Año Nuevo 2010, convirtiéndose así en miembro de la Orden del Imperio Británico.

Fórmula 1

Cuando los tiempos de Button empezaron a ser mejores que los del piloto de pruebas de la escudería, Bruno Junqueira, el inglés se ganó el asiento de segundo piloto del equipo Williams.
Temporadas en McLaren Mercedes


Jenson Button a bordo del McLaren MP4-25.
El 18 de noviembre de 2009, se anunció su fichaje por McLaren, devolviéndoles el número 1 para la temporada siguiente, teniendo compañero al también inglés y campeón del mundo de 2008, Lewis Hamilton. En su primera carrera, en Baréin, tuvo que conformarse con un 8° puesto luego de una floja clasificación, mientras que en carrera sólo puede adelantar a Mark Webber y Button acaba la carrera en 7° posición. Una carrera muy floja para él. Pero en Australia, la suerte sonríe a Button que consigue la victoria en una carrera loca gracias a que cambió los neumáticos (de intermedios a slicks) antes que nadie, lo que le permitió colocarse en segunda posición, sólo por detrás del poleman Sebastian Vettel, quien se retiraría por problemas de frenos y Button conseguiría conservar el primer puesto hasta el final. En Sepang, pasó a la Q2, pero un trompo al final de la Q1, le impide hacer tiempo en la Q2, quedandose 17°. En carrera, Jenson escala posiciones, aguanta a Fernando Alonso y acaba la carrera en 8° puesto. En China, Button salió desde la quinta posición en la parrilla, por delante de su compañero Lewis Hamilton. Resultó ser una carrera completamente loca y con lluvia intermitente, en la que la elección de los neumáticos según el momento de la carrera fue clave. En eso Rosberg y Button estuvieron acertados, poniéndose primero y segundo, respectivamente. Jenson consiguió adelantar al piloto alemán de Mercedes GP y mantuvo la primera posición hasta el final del Gran Premio, consiguiendo así el primer doblete de McLaren ya que Hamilton también adelantó a Rosberg. De esta forma, Button se colocaba líder del mundial con diez puntos de ventaja sobre Nico Rosberg, el segundo clasificado. Un par de malos resultados en las siguientes pruebas le hacen perder algo de comba en la clasificación, pero Button se recupera con tres podios consecutivos y asciende hasta el segundo lugar en el campeonato.
En las tres siguientes carreras sigue puntuando aunque con un rendimiento decreciente, siendo cuarto en Silverstone delante de su afición, quinto en Hockenheim y en Hungaroring completa una decepcionante carrera quedando octavo. Para colmo, en la siguiente carrera Button es embestido por Sebastian Vettel cuando rodaba en segunda posición detrás de su compañero de equipo y le obliga a abandonar. Afortunadamente para el piloto inglés, en Monza logra hacer una gran carrera, adelantando a Fernando Alonso en la salida para colocarse en primer lugar, aunque el piloto asturiano le devolvió la jugada en el cambio de neumáticos. Aún así, logró terminar la carrera en un buen segundo puesto. Más tarde, en Singapur y Japón logra dos cuartos puestos (terminando ambas carreras por delante de Lewis Hamilton), pero aún así se distancia mucho del líder del mundial (a 31 puntos) quedando sólo tres carreras. En Corea, Button comienza presionando a Felipe Massa para tratar de subir posiciones, en su entrada a boxes, Jenson quería repetir la misma estrategía de Australia pero no fue así, el birtánico comenzó a salirse de pista e hizo un trompo que le hizo acabar 12°. Y finalmente en el GP de Brasil, sale 11° y en carrera acaba 5° dejando al campeón del 2009 sin poder revalidar su título a falta de una carrera.

miércoles, 6 de abril de 2011

TRAVIS PASTRANA

Travis Alan Pastrana (nacido el 8 de octubre de 1983, en Annapolis, Maryland) es un piloto (principalmente de motocross freestyle) que ha ganado campeonatos y medallas de oro de los X-Games en varios acontecimientos, incluyendo supercrossmotocrossmotocross freestyle, y competición.



Puerto Rico

Robert Pastrana, padre de Travis y veterano del Cuerpo de Marines de Estados Unidos, nació en Puerto Rico, lo que hizo que Travis eligiese representar a la isla en competiciones internacionales. El 27 de febrero de 2008, la Federación de Automovilismo, Motociclismo y Kartismo de Puerto Rico le concedió una licencia para representarlos, lo cual fue ratificado por la Unión Latinoamericana de Motociclismo. Su comienzo en el equipo fue el 15 de marzo de 2008, cuando participó en los Campeonatos Latinoamericanos de Supercross organizados en Costa Rica. Se clasificó para las finales derrotando a Erick Vallejo de México. En las finales acabó tercero, detrás del corredor local Roberto Castro y Vallejo de Rican.

Lesiones

Travis Pastrana.
Las lesiones le han sacado a menudo de los circuitos durante semanas o meses. Su informe médico incluye conmociones cerebrales múltiples, la parte posterior del cráneo rota, varios hombros dislocados y los problemas severos de la rodilla debido a la degeneración del cartílago.
En 1999 en el acontecimiento del Triple Crown en Lake Havasu, a la edad de 14 años, realizó un salto de 36,5 metros y no alcanzó la altura suficiente. En la caída, se le separó la espina dorsal de la pelvis, acto por el cual esa lesión está registrada en los libros médicos. La caída lo dejó en coma dos semanas y en silla de rueda tres meses. "Estuve dentro y fuera del sentido cerca de tres días y me realizaron seis transfusiones de sangre", dijo posteriormente Pastrana.
También comenta que, según los médicos, solamente tres personas en los Estados Unidos han vivido a esta clase de lesión. "No recuerdo la mayor parte de las lesiones, pero han sido muchas". Su lista de lesiones incluye: la espina dorsal dislocada, en su rodilla izquierda se le ha rasgado su ACL, PCL, LCL, MCL, su menisco, roto la tibia y peroné, se ha operado con cirugía en su muñeca izquierda dos veces, del pulgar izquierdo una vez, dos cirugías en la espalda, una en su codo derecho, nueve en su rodilla izquierda, seis en la rodilla derecha, una cirugía en el hombro.




CASEY STONER


Casey Stoner (Southport16 de octubre de 1985) es un piloto australiano de motos, campeón de la categoríaMotoGP 2007.
Es un piloto de moto gp campeon del mundo de esta competicion en 2007, ganado 12 de 17 pruebas Actualmente figura en el equipo oficial de la marca honda, el Repsol Honda Racing y comparte equipo con Dani Pedrosa y con el italiano Andrea Dovizioso.

El australiano Casey Stoner vuelve a tomar en la categoría reina de MotoGPen 2011 con la nueva Honda RC212V. Casey y el Repsol Honda Team estándando todo en esta temporada, continuando una historia de determinación y compromiso.

De aprender a andar en moto por primera vez en la edad de tres años, paraganar un título mundial de MotoGP en 2007 a la edad de 21 años, Caseysiempre ha mantenido una fuerte pasión por su carrera. En 2008 fuenombrado Joven Australiano del Año, que fue un gran honor para Casey, queestá muy orgulloso de ser australiano.

Gracias por su interés en tomar el tiempo para visitar el sitio de Casey.





JORGE LORENZO


Inicios

Jorge Lorenzo estuvo influido desde pequeño por el mundo de las motos debido al trabajo de sus padres, siendo el padre mecánico y la madre mensajera. Al cumplir los 3 años Lorenzo consiguió su primera moto hecha a medida por su propio padre y fue con esa edad cuando debutó por primera vez en el campeonato oficial de motocross de Baleares.
A los 6 años obtuvo ya la licencia, participaba en motocross, minicros, trial...
Con 10 años ya había sido campeón de Baleares nada más y nada menos que 8 veces.
A los 11 años fichó por el equipo Monlau y consiguió ganar la copa Aprilia 50. Hasta el día de hoy nadie le ha quitado el récord de ser el piloto más joven en ganar un campeonato. La temporada siguiente subió de categoría a 125 y volvió a ganar.
Con 12 años debutó en el campeonato de España de velocidad.
Con 14 años Jorge se inscribió para correr el GP de Jerez, pero para poder hacerlo tenía que tener 15 años, la suerte quiso que su cumpleaños fuera justamente un día antes de las carreras por lo que pudo debutar en esa carrera.


125 cc

Para 2002 Derbi se fijó en él y en el mismo día de su 15º cumpleaños se convirtió en el piloto más joven en participar en un Gran Premio de Motociclismo, al participar en el Gran Premio de Jerez del año 2002 en la categoría de 125cc. Esa temporada terminó el 21º en la tabla de pilotos.
En 2003 consiguió su primera victoria en 125cc con Derbi en el Gran Premio de Brasil terminando el 12º en la clasificación. bet 2004 supuso su consagración en la categoría de 125cc al ganar 3 grandes premios y terminar 4º en la tabla.


250 cc

En el año 2005, tras correr durante tres temporadas en 125cc, dio el salto a la categoría de 250cc con una Honda RSW250 del equipo Fortuna Honda dirigido por Daniel Amatriain teniendo como compañero a Héctor Barberá, consiguiendo en su temporada de debut en la categoría 6 podios y 4 poles position, con lo que acabó en quinta posición al final de campeonato.
Para 2006 el equipo dirigido por Daniel Amatriain cambió de Honda a Aprilia, con lo que Lorenzo pasó a pilotar la Aprilia RS250 y se convirtió en piloto oficial deAprilia, consiguiendo su primer título mundial y ganando en 8 carreras.
En 2007 volvió a ganar el campeonato del mundo de 250cc mucho más cómodamente que la temporada anterior al ganar 9 carreras, lo que le brindó la oportunidad de dar el salto a la categoría reina del motociclismo.

MotoGP

Para la temporada 2008 Lorenzo pasó a la categoría reina al firmar con el equipo oficial de Yamaha y fue compañero de equipo del entonces siete veces campeón del mundo Valentino Rossi. Aunque Rossi y Lorenzo llevaron la misma montura, usaron diferente proveedor de neumáticos: Mientras Lorenzo usó Michelin, Rossi calzó Bridgestone, tras el buen rendimiento de los neumáticos nipones en 2007.
Jorge Lorenzo en los test del circuito de Jeréz, en 2008.
El 8 de marzo de 2008, Jorge Lorenzo logró la pole en su primera carrera en la categoría reina del motociclismo. Un día después consiguió subir al podium en segunda posición, por detrás de Casey Stoner y delante de Dani Pedrosa en una épica carrera, donde este gran piloto demuestra que estaba preparado para dar un gran futuro al motociclismo español. Su compañero de equipo Valentino Rossi finalizó en quinta posición a más de 8 segundos de diferencia.
En la segunda carrera de la temporada, en el circuito de Jerez, consiguió la segunda pole position de su carrera, haciéndolo por segunda carrera consecutiva, por lo que se convirtió en el primer piloto novato en la categoría reina en hacer dos poles en las dos primeras carreras de la temporada. Posteriormente, ya en carrera, no conseguiría repetir los buenos números conseguidos en los entrenamientos (que le proyectaban como el rival a batir en carrera) y finalizaría en 3ª posición, solo por detrás de su compañero de equipo, el italiano Valentino Rossi y el español Dani Pedrosa.
En el Gran Premio de Portugal (y partiendo por 3ª vez consecutiva desde la pole); consiguió su primera victoria en Moto GP tras abrir un pequeño hueco a mitad de carrera tras haber luchado codo con codo con Valentino Rossi y Dani Pedrosa, que fueron tercero y segundo respectivamente. Alcanzó, además, el liderato del Mundial compartido con Pedrosa, siendo la primera vez en la categoría reina del motociclismo donde se veía primero del Campeonato.
En el 2009 Jorge Lorenzo y su compañero de equipo, Valentino Rossi, protagonizan una de las mejores carreras de los últimos años, en el gran premio de Cataluña, siendo el ganador Rossi quien adelantó a Lorenzo en la ultima curva del circuito.2 Tras finalizar la carrera Jorge admitió estar orgulloso ya que perdió con el mejor, pero estando orgulloso de su participación.
En el 2010 otra vez Jorge Lorenzo y su compañero de equipo, Valentino Rossi, protagonizan la mejor lucha de la temporada, en el gran premio de Japón, peleando codo con codo por el tercer lugar del podio, quedando por delante Rossi con quien protagonizo varios adelantamientos en la última vuelta, demostrando mayor experiencia el piloto trasalpino tras una temporada de resultados irregulares.3 Tras finalizar la carrera la decepción por derrota de Jorge Lorenzo condujo a un cruce de declaraciones entre ambos pilotos.
El día 10 de octubre de 2010, Jorge Lorenzo se proclamó campeón del mundo de MotoGP.







fernando alonso

Fernando Alonso Díaz (Oviedo29 de julio de 1981) es un piloto español de Fórmula 1 que pertenece a laScuderia Ferrari. Ha ganado dos veces el Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1. Es uno de los pilotos más famosos y admirados de la actualidad, y está considerado por muchos como el mejor piloto en activo de la Fórmula 1,Junto a Alfonso de Portago y Pedro de la Rosa es uno de los tres españoles que han alcanzado el podio en esta competición, y el único que ha logrado victorias.



Fernando Alonso Díaz inició su carrera en el mundo del motor con tres años, viendo a su ídolo de la infancia Ayrton Senna, cuando su padre le regaló un kart que él mismo había construido para su hija en un principio, aunque a ella no le emocionó el vehículo y por eso acabó en manos de Fernando. Ese año ganó su primera carrera y comenzó a entrenarse después de las clases del colegio junto a su padre, el cual ejerció de mánager y mecánico. Un año más tarde obtuvo la licencia oficial de la Real Federación Española de Automovilismo.
En 1988, con 7 años, obtuvo su primer triunfo en una competición oficial, el campeonato infantil de Asturias, ganando las ocho carreras de las que constaba la prueba. Un año más tarde, en 1989, volvió a proclamarse campeón de karts de Asturias y Galicia.
Debido a los cambios de categoría, la familia no se podía hacer cargo de los gastos que acarreaban las carreras. Cerca del abandono, el importador de karts Genís Marcó se encargó de la financiación: proporcionaba los karts, buscaba patrocinadores o ejercía él mismo como tal, salvando la carrera deportiva de Fernando Alonso. En 1991 se proclama campeón de Asturias y del País Vasco en categoría cadetes, alcanzando el subcampeonato de España aun sin participar en todas las carreras. Fue campeón de España en 1993 y 1994 como junior, lo que le permitió competir en el Campeonato del Mundo al año siguiente, becado por la Real Federación Española de Automovilismo. En dicho campeonato quedó tercero, por delante de Kimi Räikkönen entre otros[cita requerida].
En 1996 se proclamó campeón de España, del Trofeo Estival de Italia, del Marlboro Grand Prix y del Campeonato del Mundo Júnior.6 Al año siguiente, vence en los campeonatos de España, Italia y Europa en la categoría Internacional A. En 1998 vuelve a ganar el campeonato de España, el Trofeo París-Bercy, el campeonato Industria de Italia y el Open Ford.
En 1999 entró en escena el ex-piloto de MinardiAdrián Campos, que se convertiría en su mánager. Lo ficha como sustituto de Marc Gené en la Fórmula Nissan, en la que Alonso logra 9 poles, 8 vueltas rápidas y 6 victorias que a la postre le otorgaron el campeonato Euro Open Movistar.
De la Fórmula Nissan pasó a la Fórmula 3000 en el equipo Astromega, donde se juntó con pilotos de gran categoría, quedando sólo por detrás de Bruno Junqueira, ganador de la edición, Nicolas Minassian y Mark Webber. Alonso obtuvo la pole y ganó en la carrera de Bélgica y quedó segundo en la de Hungría, quedando cuarto en la clasificación general en el año de su debut y único en el que estuvo.

la primera victoria

Su primera carrera con Renault se saldó con un séptimo puesto en Australia. El 22 de marzo de 2003 se convirtió en el piloto más joven en lograr una pole positiony un podio en Fórmula 1, con 21 años, en el Gran Premio de Malasia. En el Gran Premio de Brasil de 2003 sufrió el accidente más grave en su estancia en la Fórmula 1 al colisionar en la vuelta 55 con una rueda del coche de Mark Webber, que había sufrido un accidente anteriormente y había esparcido los restos de su monoplaza por la pista. Sin embargo, este percance no le impidió conseguir un nuevo podio, pues la carrera se dio por finalizada con su accidente, y las posiciones finales fueron establecidas en una vuelta anterior al accidente.
En la siguiente carrera, el Gran Premio de San Marino, queda en sexta posición. En el Gran Premio de España ocupa el segundo escalón del podio. Tras esto llega su primera retirada en Renault, durante el Gran Premio de Austria rompía el motor cuando marchaba en los puntos tras salir desde boxes. Después de este fiasco logra una quinta posición en Mónaco y dos cuartos puestos consecutivos en las carreras de Canadá (donde consigue también su primera vuelta rápida) yEuropa. Después de esta buena racha se producen dos abandonos consecutivos en los Grandes Premios de Francia y el Reino Unido. En el Gran Premio de Alemania queda de nuevo cuarto.










fernando alonso

VALENTINO ROSSI

Valentino Rossi (Urbino16 de febrero de 1979) es un piloto italiano de motociclismo que ha ganado 9 títulos mundiales en 4 categorías diferentes del Mundial de Motociclismo (125c.c., 250c.c., 500c.c., y MotoGP de 990c.c. y 800c.c.), único motociclista en la historia en lograrlo. Conocido por los apodos que se ha dado a sí mismo en diferentes momentos de su carrera: 'The Doctor' (El Doctor), Valentinik y Rossifumi. Es considerado por la mayoría como el mejor piloto de la historia del motociclismo. Sus padres son Graziano Rossi y Stefanía Palma. Tiene un hermano (por parte de madre), Luca Marini, y una hermanastra, Chiara Rossi. Tiene el récord de podios consecutivos en la categoría de MotoGP (23), es el piloto con más podios (167), poles (59) y puntos en la historia (4087), y tiene también el mayor número de victorias en la máxima categoría del motociclismo (78).


Nace en Urbino el 16 de febrero de 1979 y de muy pequeño es llevado a Tavullia, donde comenzó su vida en el deporte de motor corriendo en los karts apoyado por su padre Graziano, pero insuflando preocupación y temor en su madre que consideraba estos vehículos peligrosos, ya que recordaba los graves accidentes de Graziano una década antes en las motos y que casi le cuestan la vida. Desde el principio apuntó buenas maneras y ganó el campeonato regional de 1990.1 Su padre intentó hacer que Valentino continuara en el mundo de las cuatro ruedas y trató de posicionarlo en el campeonato europeo de Karts y en el regional de 100c.c. para que siguiera la carrera hacia laFórmula 1. Pero según cuenta, los altos costos de seguir este camino lo obligaron a quedarse en las mini motos con las que ganó el campeonato regional en 1992,2 demostrando ya un gran talento a su corta edad. Consigue su primera licencia de piloto del Moto Club Cattolica, organización pionera en las carreras de mini motos en Italia. A los 13 años prueba por primera vez una Aprilia Futura 125, pero su debut como piloto de motos lo hace en el campeonato italiano Sport production o campeonato SP en el año 1993 en una Cagiva Mito de Claudio Lusuardi con la que sufrió una caída en la primera curva de la primera práctica haciendo dudar a él y a su padre si el motociclismo era el camino a seguir.3 En 1994 participa simultáneamente en el campeonato Sport Production y en el GP Italiano, venciendo el campeonato SP y adquiriendo experiencia en los prototipos de Grand Prix. Al año siguiente gana el campeonato de Italia en la clase 125 y clasifica tercero en el campeonato europeo de la misma categoría.



2011: La era Ducati

Después de dejar atrás ambas marcas niponas, primero Honda y ahora Yamaha, Valentino inició su marcha con Ducati en los tests de pretemporada que se celebraron después del último Gran Premio de 2010. La expectación fue máxima para ver al Doctor con su nueva máquina, con la que intentará batir al "Espartano", Jorge Lorenzo. Su debut en cuanto a tiempos no fue muy espectacular, debido en gran parte, a la lesión que seguía arrastrando en la espalda durante toda la temporada. (Se operó a los pocos días de terminas los test de Cheste). Aún con estos contratiempos, Ducati y el propio Rossi afirmaron que fué un test muy valioso para desarrollar la moto de 2011, con la que el campeón Italiano, intentará alzar su 10ª corona.